En la última entrada hablábamos sobre la leyenda de la Guerra de Troya y como muchos héroes mitológicos
griegos lucharon en ella. Pues bien, hoy vamos a conocer un poco mejor a uno de
esos héroes, aunque a mi parecer es de sobra conocido, efectivamente, nos
referimos a Aquiles.
¿Quién era Aquiles? Era hijo de la diosa Tetis y del mortal
Peleo. Cuenta la leyenda que su madre para hacerlo invulnerable
decidió sumergirlo en la Laguna Estigia agarrándolo por el talón derecho,
el cual se convirtió en su único punto débil.
Aquiles llegó a convertirse en el mejor de los guerreros de
Grecia, y su nombre y el de sus temidos “mirmidones” (su ejército personal) eran
conocidos por todos sus enemigos. Aquiles participo activamente en la guerra de
Troya y dentro de este contexto, en la Ilíada de Homero, se narra la leyenda de
Aquiles y su relación con su “primo” Patroclo.
Aquiles fue quien derrotó a Héctor el mejor guerrero troyano en duelo
singular, tras derrotarlo, amarró su cuerpo a un carro de combare y lo arrastró
alrededor de las murallas de Troya como venganza, ya que Héctor, había matado
en combate a Patroclo, creyendo que este era Aquiles (Patroclo iba vestido con
su armadura y acompañado de los “mirmidones”).
„Bell-krater Akhilleus Penthesileia MAN“ von English: Unknown - Marie-Lan Nguyen (User:Jastrow), 2008-05-02. Lizenziert unter CC BY 2.5 über Wikimedia Commons.
Finalmente, Aquiles murió en la Guerra de Troya tras ser
alcanzado por una flecha envenenada en su talón derecho, según narra la leyenda.


Hasta nuestros días ha llegado la grandeza de esa leyenda, hasta
el punto que para referirnos al punto débil de alguien podemos decir que este
es su “talón de Aquiles”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario